Revista
Las tres asociaciones presentes en la Sección del Transporte Interurbano del Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Confebús, Anetra y Direbús España, han comparecido ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados para hacer un repaso de la situación del sector y de sus principales preocupaciones. La sesión completa de intervenciones puede verse en el siguiente enlace.
En primer lugar intervino el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, que aprovechó para reclamar la creación de un nuevo fondo de ayuda cifrado en 1.100 millones de euros, específico y finalista, para garantizar la viabilidad de las empresas de transporte de viajeros por carretera. Asimismo, solicitó que el sector del autobús quede fuera de la aplicación de la ley de desindexación de la economía española y afirmó que “los precios del carburante hacen necesario que las ayudas del Gobierno se mantengan para el transporte profesional y se incremente el descuento a 40 céntimos/litro”.
Sobre el nuevo mapa concesional que está elaborando el Mitma, Barbadillo destacó que “el modelo concesional funciona y es un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada en la prestación de un servicio público de primera necesidad y estratégico para la cohesión social” y aseguró que la filosofía de combinar líneas rentables y otras que no lo son, asegura la prestación del servicio público.
Seguidamente, intervino el presidente de Anetra, Luis Ángel Pedrero, que se mostró partidario de abrir el mercado del transporte de pasajeros en autobús a la libre competencia. “Dejemos que sea el propio mercado el que atienda los tráficos y que la Administración intervenga allí donde crea que no se cumplen las expectativas”, afirmó.
En su apuesta por la liberalización, Pedrero explicó que “tanto en Francia como en Portugal, la apertura ha traído numerosas ventajas al pasajero del transporte público, ya que promoviendo la competencia los precios han bajado y el nivel del servicio ha mejorado”. En su opinión, la caída del número de usuarios del autobús interregional en España contrasta con el incremento que se produce en los países que han abierto sus mercados.
Por su parte, el vicepresidente de Direbús España, Raúl Gil, hizo hincapié en la “situación crítica y preocupante” que viven las pymes dedicadas al transporte discrecional, turístico y regular de uso especial. Asimismo, realizó un detallado repaso por las medidas que han venido solicitando a la Administración para evitar el cierre de las empresas familiares y que no han sido escuchadas, donde subrayó que el incremento de dos años de antigüedad para los vehículos que prestan el transporte escolar. “No entendemos que una medida que no cuesta nada a las arcas públicas se mantenga en las islas y no se extrapole a la Península”, reclacó.
Además, Gil abordó la escasez de conductores profesionales y lamentó que “ por culpa nuestra en el pasado, hemos dejado de ser un sector atractivo para la mano de obra”. Para solucionarlo, inistió en uno de los planteamientos que vienen demandando desde hace tiempo, que consiste en “facilitar y abaratar el actual proceso de formación de nuevos conductores a través de planes anuales de otorgamiento de becas”.
La DGT prevé superar los 100 millones de desplazamientos por carretera entre julio y agosto, y unos 27 millones se harán en autobús
El subsecretario de Transportes, Rafael Guerra Posadas, subraya “el compromiso con una movilidad más eficiente, justa y sostenible”
El presidente de Aetram, David del Olmo, llama a las empresas de discrecional para aprovechar el excelente momento que vive el turismo
CAF y el Consejo de Administración de Solaris anuncian que Agata Standa es la nueva consejera delegada de Solaris Bus & Coach
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia una línea regular entre Puebla de Sanabria y Zamora
El Consell autoriza destinar 20 millones a una subvención directa para que la EMT de Palma compre 20 autobuses eléctricos articulados
El concejal de Movilidad de Castellón, Cristian Ramírez, ha manifestado que “el objetivo final” es licitar el servicio de transporte en 2025
El servicio de autobuses urbanos de Ourense proyecta superar con holgura la cifra de siete millones de validaciones durante el año 2025
La EMT de Valencia actualiza su canal informativo EMTV, con la incorporación de novedades para ofrecer información en tiempo real
Grupo Soledad ha oficializado, junto al fabricante Hankook e Insa Turbo, el acuerdo de suministro de neumáticos con la empresa TMB
Las primeras líneas del nuevo Plan Director que ha preparado la EMT de Valencia para 2025-2030 estarán operativas antes de 2026
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante junio se ha situado en las 268 unidades, con una caída del 4,6%
Confebús y Repsol actualizan las condiciones del acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir ofreciendo descuentos en el carburantte
Direbús y Mubil Mobility Expo vuelven a formalizar su colaboración bilateral con un acuerdo para reforzar la participación en la feria
Aetram renueva su acuerdo de colaboración con Moeve, por el que los transportistas asociados pueden seguir beneficiándose de descuentos
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la nueva flota compuesta por 33 microbuses accesibles del Servicio de Transporte Especial