Revista
La Confederación Española de Transporte en autobús (Confebús) ha presentado un Decálogo de propuestas empresariales en materia de transporte con el objetivo de que se incluyan entre las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea, que asumirá en el segundo semestre del año. El documento pretende “avanzar hacia una movilidad más competitiva, resiliente, digital y sostenible a nivel europeo”, señala la patronal.
La decena de propuestas son las siguientes:
1. Abordar la escasez de conductores profesionales de transporte en autobús a través de una revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción, que atraiga a trabajadores al sector del transporte por carretera, especialmente a los jóvenes, rebajando la edad de conducción, también en los autobuses, a los 18 años.
2. Adopción de reglas más adecuadas para la organización del tiempo de trabajo en el transporte discrecional y turístico (aplicando la regla de los 12 días para el descanso semanal de servicios internacionales a servicios nacionales, entre otras).
3. Defensa y promoción de la colaboración público-privada en la gestión de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, liderando el debate sobre el papel del autobús en el fortalecimiento de la cohesión social, el desarrollo sostenible y la lucha contra la despoblación rural.
4. Revisión del marco temporal de crisis de ayudas de Estado para actualizar las cuantías acordes a las necesidades del sector en el contexto actual y estimular las inversiones para la implantación de soluciones de descarbonización en el transporte.
5. Apuesta por el autobús y las infraestructuras asociadas al mismo a través de la Revisión de las Directrices de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), aumentando la financiación para la movilidad del futuro y ayudando a focalizar las poblaciones rurales a través de fondos de financiación de la UE.
6. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios de transporte en autobús, atraer más usuarios y hacer más atractivo este importante modo de transporte en el marco de la revisión de iniciativas como el Reglamento sobre derechos de los pasajeros y la Directiva de viajes combinados, pero teniendo en cuenta las especificidades y características propias del sector.
7. Considerar al autobús como agente clave para potenciar la movilidad sostenible, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático, eximiéndole en las distintas iniciativas medioambientales, energéticas y climáticas de la UE que inciden en el transporte.
8. En las iniciativas relacionadas con la seguridad en los vehículos y en el transporte, apostar por los máximos estándares en seguridad vial y asegurar el despliegue de sistemas activos de seguridad en el vehículo acompañado de medidas de apoyo financiero.
9. Conferir al autobús el papel y peso que demandan las políticas europeas como medio de transporte llamado a liderar la transición hacia la movilidad sostenible, segura y accesible. La propuesta de Reglamento sobre el aumento de la proporción del tráfico ferroviario en el transporte internacional de mercancías y pasajeros debe formar parte de una política integral de movilidad que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada.
10. Una movilidad más inteligente y de futuro a través de las distintas iniciativas que apuestan por el desarrollo de soluciones multimodales, la digitalización del transporte, la integración de los sistemas inteligentes y nuevas tecnologías en la red de transporte público.
Según afirma el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “no podemos dejar pasar esta oportunidad para presentar alternativas de movilidad sostenible e identificar y asumir los retos que hemos de afrontar para el fomento de una movilidad accesible y responsable. Nuestro sistema de colaboración público-privada ha dado extraordinarios resultados que convierten a España en el país con la red más tupida de transporte de viajeros por carretera de toda Europa, sistema que tenemos que mejorar, consolidar y exportar a otros países”.
De la colaboración de Brianza Plastica con un grupo de firmas especializadas en su sector nace una solución revolucionaria para el transporte ecológico
El mercado de ocasión de vehículos ha experimentado un continuo crecimiento y ya supera al sistema tradicional de adquisición de nueva fabricación
La revista Autobuses & Autocares ha tenido el privilegio de ser la única publicación especializada española presente en el preestreno de la nueva serie MultiClass 500 LE
El reelegido presidente de la FEBT (Federación Balear de Transportes), Rafael Roig, ha solicitado de la Administración una mayor implicación en apoyo del sector del transporte
La cifra de usuarios del transporte público regional de La Rioja, que incluye los servicios Metropolitano, Interurbano y Rural, ha alcanzar los 1.298.500 pasajeros en 2022
Según los últimos datos publicados por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, los talleres de autobús y camión alcanzaron una facturación conjunta de 2.064 millones
Ifema Madrid y Smobhub han presentado en París la segunda edición de Global Mobility Call, el congreso y exposición internacional que recibirá del 12 al 14 de septiembre
El Círculo de Empresas Colaboradoras de Aetram ha ampliado su número de empresas colaboradoras con la incorporación para el presente año 2023 de Otokar Somauto
El servicio municipal de Transporte Urbano de Santander (TUS) ha alcanzado los 2.741.407 viajeros en los dos primeros meses del año, lo que supone un aumento del 25%
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia ha puesto en marcha una prueba de un autobús de hidrógeno verde para estudiar su posible implantación en la red de líneas
La empresa municipal de servicios públicos de Figueres, Fisersa, ha presentado un nuevo autobús Karsan 100% eléctrico que se ha incorporado a la flota del transporte urbano
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) ha nacido con el objetivo de convertir a la región en referencia en la producción y consumo de hidrógeno renovable
La Comunidad de Madrid ha anunciado que examinará este próximo sábado, 25 de marzo, a más de 250 aspirantes a obtener los certificados de aptitud profesional (CAP)
La Junta de Andalucía ha anunciado que invertirá 1,2 millones de euros en mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de la estación de autobuses de la ciudad de Córdoba
Confebús ha hecho público el programa del Summit 2023, que contempla temas relevantes para el sector como el turismo, la sostenibilidad y la colaboración público-privada
El director corporativo de Operaciones de Avanza, Antonio García Pastor, ha sido elegido presidente del Comité de Autobuses de la Unión Internacional de Transporte Público
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc) ha otorgado el IV Premio Nacional de Investigación sobre la Movilidad Urbana y Metropolitana
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del convenio para la implantación del carril Bus-VAO en la autovía A-2 en Madrid con una inversión de 13 millones de euros