Revista
Para conseguir una movilidad urbana sostenible en Europa se requerirán 86.000 millones de euros adicionales de aquí a 2030, según muestran las conclusiones del estudio 'Costes y Beneficios de la Transición de la Movilidad Urbana en Europa' elaborado por EIT Urban Mobility.
El informe afirma que “se prevé que esta inversión sea rentable, ya que cada euro destinado a la transición podría generar hasta 3,06 euros de aquí a 2030”. Los resultados, que engloban a 779 ciudades europeas de más de 50.000 habitantes, muestran que, de aquí a 2030, los sistemas de tarificación (peaje por congestión y contaminación, tarificación del aparcamiento, sistemas integrados de billetes y tarifas del transporte público) son el conjunto de medidas con mayores beneficios netos en las ciudades pequeñas y medianas, mientras que los servicios innovadores (transporte adaptado a la demanda, vehículos autónomos, sistemas de transporte inteligentes) son la mejor opción para la transición de las grandes ciudades.
Para Maria Tsavachidis, consejera delegada de EIT Urban Mobility y presidenta del Consejo Asesor del Tomorrow Mobility World Congress (TMWC), “nos encontramos en un momento crucial, en el que la urgencia de la acción climática exige un cambio radical en la forma de enfocar la movilidad urbana. Dado que el sector del transporte se considera uno de los principales responsables de la crisis climática, EIT Urban Mobility aboga por un enfoque integrado y renovado de la movilidad en las ciudades, haciendo hincapié en la importancia de la multimodalidad”.
Además, EIT Urban Mobility ha publicado también el estudio “Liberar el futuro de la movilidad con espacios dedatos europeos”, en colaboración con Factual e i2CAT. Con al menos 400 iniciativas de intercambio de datos de movilidad actualmente activas en Europa, el panorama actual de los datos de movilidad está disperso y requiere una mejor interoperabilidad para ofrecer todo su potencial y permitir una multimodalidad sin fisuras. Dado que la movilidad no es sólo un sector estratégico, sino también un vector que conecta otras áreas de actividad económica, la relevancia y el potencial de los espacios de datos para la movilidad son aún mayores.
EIT Urban Mobility es un organismo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) de la Unión Europea, que ha organizado el Tomorrow Mobility World Congress (TMWC) conjuntamente con Fira de Barcelona. Su objetivo es aportar soluciones innovadoras y acelerar la transición hacia un sistema de transporte realmente multimodal, integrado y centrado en el usuario.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte