Revista
Para conseguir una movilidad urbana sostenible en Europa se requerirán 86.000 millones de euros adicionales de aquí a 2030, según muestran las conclusiones del estudio 'Costes y Beneficios de la Transición de la Movilidad Urbana en Europa' elaborado por EIT Urban Mobility.
El informe afirma que “se prevé que esta inversión sea rentable, ya que cada euro destinado a la transición podría generar hasta 3,06 euros de aquí a 2030”. Los resultados, que engloban a 779 ciudades europeas de más de 50.000 habitantes, muestran que, de aquí a 2030, los sistemas de tarificación (peaje por congestión y contaminación, tarificación del aparcamiento, sistemas integrados de billetes y tarifas del transporte público) son el conjunto de medidas con mayores beneficios netos en las ciudades pequeñas y medianas, mientras que los servicios innovadores (transporte adaptado a la demanda, vehículos autónomos, sistemas de transporte inteligentes) son la mejor opción para la transición de las grandes ciudades.
Para Maria Tsavachidis, consejera delegada de EIT Urban Mobility y presidenta del Consejo Asesor del Tomorrow Mobility World Congress (TMWC), “nos encontramos en un momento crucial, en el que la urgencia de la acción climática exige un cambio radical en la forma de enfocar la movilidad urbana. Dado que el sector del transporte se considera uno de los principales responsables de la crisis climática, EIT Urban Mobility aboga por un enfoque integrado y renovado de la movilidad en las ciudades, haciendo hincapié en la importancia de la multimodalidad”.
Además, EIT Urban Mobility ha publicado también el estudio “Liberar el futuro de la movilidad con espacios dedatos europeos”, en colaboración con Factual e i2CAT. Con al menos 400 iniciativas de intercambio de datos de movilidad actualmente activas en Europa, el panorama actual de los datos de movilidad está disperso y requiere una mejor interoperabilidad para ofrecer todo su potencial y permitir una multimodalidad sin fisuras. Dado que la movilidad no es sólo un sector estratégico, sino también un vector que conecta otras áreas de actividad económica, la relevancia y el potencial de los espacios de datos para la movilidad son aún mayores.
EIT Urban Mobility es un organismo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) de la Unión Europea, que ha organizado el Tomorrow Mobility World Congress (TMWC) conjuntamente con Fira de Barcelona. Su objetivo es aportar soluciones innovadoras y acelerar la transición hacia un sistema de transporte realmente multimodal, integrado y centrado en el usuario.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos