Revista
La marca Volvo Buses ha presentado en sociedad la nueva plataforma de electromovilidad BZR, diseñada y desarrollada especialmente para servicios de transporte urbano, suburbano y de cercanías, con la que amplía su oferta de cero emisiones en todo el mundo. La presentación se ha celebrado en Gotemburgo (Suecia), a la que han asistido operadores de transporte público de varios continentes y representantes de los principales medios especializados, entre los que se encontraba la revista Autobuses & Autocares.
En total, en la convocatoria, que tuvo lugar bajo el lema “Shaping de world we want to live in” (algo así como “Dando forma al mundo en el que queremos vivir”), han estado presentes unos 350 profesionales del sector.
La presidenta de Volvo Buses, Anna Westerberg, ha destacado que la plataforma BZR ofrece una plataforma eléctrica “disponible a escala global para adaptarla a los distintos requisitos de los clientes en todo el mundo. Para nosotros constituye otro paso importante en nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones de transporte eficientes y sostenibles, hoy y en el futuro”.
La nueva plataforma BZR está disponible en varias configuraciones para maximizar la flexibilidad y optimizar la capacidad de los vehículos, con el fin de ofrecer una operativa eficiente, sostenible y rentable para las empresas de transporte en autobús, independientemente del país donde prestan servicio. Según ha informado el fabricante sueco, de momento está disponible con longitudes de 9,5 a 15 metros, un peso máximo de 27.000 kilos y una potencia de tracción de hasta 400 kWh o 540 CV.
Además, en combinación con la disposición modular de las baterías de hasta 540 kWh, el Volvo BZR eléctrico está perfectamente adaptado a la mayoría de aplicaciones urbanas e interurbanas de superior itinerario. Incluso,, puede haber versiones para su uso en sistemas BRT (Bus Rapid Transit) y, para más adelante, en autocares discrecionales o de larga distancia.
La plataforma BZR se ofrece también en versiones de piso elevado o acceso bajo (Low Entry), con configuraciones de dos y tres ejes, y con un grupo propulsor simple o doble. Asimismo, cuenta con un sistema de almacenamiento de energía modular, en el que se puede ajustar la cantidad de baterías para adaptarse a diferentes tipos de operaciones. Por otro lado, gracias a que está basada en una arquitectura de electromovilidad común del grupo Volvo, sus componentes y subsistemas principales se producen en grandes volúmenes, lo que facilita la uniformidad y la logística de recambios y genera un mayor tiempo de actividad para la empresa de transporte.
El director general de Volvo Buses España y Portugal, Jaime Verdú, ha confirmado que la plataforma BZR ya está disponible en el mercado español. A partir de aquí, la estrategia se centrará en la organización de actividades locales de promoción, entre las que podría estar su exposición en la proxima edición de la muestra madrileña FIAA.
Para el director de Volvo Buses Europa, Thomas Nylund, “en Europa, la electromovilidad continúa creciendo y en Volvo Buses contamos ya más de una década de experiencia de primera mano junto a nuestros socios y clientes. Con el lanzamiento de la nueva plataforma, estamos convencidos de que ahora tenemos un producto y una oferta completa que será una solución a largo plazo para los clientes”.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos