Revista
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha transportado en 2024 un total de 475.999.369 viajeros a bordo de sus 229 líneas de autobuses, lo que significa un nuevo dato récord que supera el cierre de 2023 en 21,4 millones de usuarios. El pasado mes de octubre de 2024 fue el mes con mayor demanda y el 14 de mayo la jornada con más tirón de viajeros.
El cómputo, de momento provisional, arroja un volumen de casi 476 millones de viajeros frente a los 454 millones registrados en el cierre de 2023, lo que supone 21,4 millones más y un incremento del 4,71%. Por redes, la flota de autobuses diurnos transportó un total de 462.075.855 usuarios, la nocturna 7.282.891 usuarios, lo que supone un récord para los “búhos” desde el año 2007, y las líneas universitarias sumaron en total 5.312.339 viajeros.
En términos absolutos, el mes de octubre fue el más fuerte del año 2024 con 45.859.525 usuarios a bordo (mejor marca histórica del mes desde 2007), mientras que el día con más tirón de todo el pasado año fue concretamente el 14 de mayo, con un registro de 1.804.271 viajeros en una sola jornada, lo que se traduce también en un récord desde los registros del año 2007.
En estos últimos cuatro años y durante la activación de períodos de gratuidad decretados por el Ayuntamiento de Madrid, se han transportado un total de 60.965.573 viajeros, de cuya gratuidad se han beneficiado 12.736.991 personas, incluidas aquellas transportadas en las líneas 001 y 002 en dichas fechas. Concretamente, a lo largo de 2024, la gratuidad se ha activado hasta en cinco ocasiones, con una cifra de viajeros totales transportados de 14.607.577.
Desde el pasado mes de noviembre, la red de autobuses de la EMT de Madrid cuenta con 229 líneas gracias a la incorporación de tres nuevas líneas de El Pardo y una de Los Cármenes, anteriormente operadas por las empresas privadas Alacuber y Prisei. Además, el operador despidió 2024 poniendo en marcha la primera línea de autobús a demanda (smart bus) para el distrito de Fuencarral- El Pardo.
Un hotel de Valencia ha sido el escenario elegido por Anetra para celebrar el primer 'Foro sobre el transporte escolar y discrecional'
La patronal Confebús ha celebrado su séptimo Curso de Verano bajo el título “La importancia de la licitación en el transporte en autobús”
Un total de 80,7 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos inteurbanos durante el pasado mes de mayo
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos hasta el 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado los tres nuevos autobuses turísticos fabricados por Unvi para renovar la flota
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) aprueba la adquisición de 57 autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado los anteproyectos de mejora de las paradas del transporte urbano y de las nuevas instalaciones
El número de personas que se desplaza en los autobuses de la EMT de Valencia sigue creciendo en los seis primeros meses de 2025
Transportes Metropolitanos de Barcelona está probando el nuevo modelo de autobús Volvo BZL eléctrico de 11,98 metros de longitud
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 420.000 euros para financiar el carné de estudiantes y universitarios
La Junta Directiva de Ganvam ha elegido a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente, con el que se da paso a una nueva etapa
Irizar e-mobility firma un contrato con el aeropuerto de Londres Gatwick para el suministro de 14 autobuses 100% eléctricos articulados
La Junta de Castilla y León anuncia que ha finalizado las obras de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Soria
El CRTM se plantea el objetivo de sacar a licitación el nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid antes de que acabe el 2025
La Asociación Española de la Carretera ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras españolas
El sector del transporte público en autobús de propulsión eléctrica en todo el mundo registrará un crecimiento del 15% hasta el 2034