Revista
La Comunidad de Madrid tiene la intención de crear carriles bus de entrada a la capital en las autovías A2 y A5 (las tradicionales vías de comunicación con Barcelona y Extremadura, respectivamente), en colaboración con el Ministerio de Fomento. De hecho, el ministro Íñigo de la Serna ha confirmado que los estudios de actuaciones en bus-VAO para ambos corredores estarán concluidos antes de primavera.
Según ha publicado el diario ABC, las nuevas infraestructuras no serían similares al denominado bus-VAO de la A6, ya que “el actual momento presupuestario lo desaconseja”, pero sí que serían soluciones basadas en carriles preferentes para el transporte público, de forma que “se mejore la velocidad comercial de este servicio y se beneficie a millones de viajeros”.
De la Serna es consciente de que los presupuestos son limitados, por lo que lo importante es “no errar el tiro” y acertar con la solución elegida finalmente. Para ello, la información de ABC subraya que la necesidad de contención económica y de eficiencia se alían con las nuevas tecnologías, según asegura el presidente de Asintra, Rafael Barbadillo, que ve posibles “soluciones sencillas” y menos caras que el modelo de plataforma reservada que se utilizó en el bus-VAO de la carretera de La Coruña.
Además, el periódico publica datos de un estudio realizado para la A2, donde se recoge que la demanda anual de pasajeros que utilizan autobuses con entrada o salida en esta autovía es de 28 millones de personas. Circulan por ella, en los accesos a Madrid, cuatro líneas de la EMT, 11 interurbanas del CRTM y 12 de largo recorrido. Cada día laborable se producen 2.369 expediciones, añade.
El informe propone la construcción de una plataforma sólo de entrada a Madrid, de 19,150 kilómetros de longitud, y que funcionaría de 5 a 10 de la mañana y de 16 a 20 de la tarde. La inversión prevista rondaría los 4,8 millones de euros, a los que habría que sumar 2,4 millones más por el mantenimiento a 10 años. La iniciativa beneficiaría a un total de 7,8 millones de viajeros, a los que habría que sumar los 1,5 millones de nuevos viajeros que se piensan conseguir, además de una reducción de las horas de ocupación de la vía pública del 14,2%.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos