Revista
María José Rallo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, y Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre, han presentado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el modelo concesional español de transporte de viajeros por carretera, así como la necesidad de garantizar su compatibilidad con la nueva regulación comunitaria que se encuentra en tramitación.
La exposición ha tenido lugar durante un desayuno de trabajo que con el título “Hacia un verdadero transporte europeo por carretera: autobuses y autocares. El caso español” ha sido organizado por los eurodiputados españoles Inés Ayala (S&D), Luis de Grandes (EPP) e Izaskun Bilbao (ALDE) de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo.
“El objeto del acto, en el que han participado, entre otros, representantes de la Comisión Europea, europarlamentarios y delegados del sector del transporte de viajeros por carretera, ha sido presentar el modelo concesional de autobuses en España, que constituye un modelo relativamente singular en el ámbito europeo y que nos está permitiendo garantizar la movilidad de los ciudadanos, con una gran capilaridad, a precios muy competitivos y con los mayores estándares de calidad, seguridad y eficiencia medioambiental”, según afirman fuentes de Fomento.
Por su parte, desde Confebús afirman que los eurodiputados españoles han destacado que la propuesta de liberalizar el mercado para todas las líneas de autobús que superen los 100 kilómetros pone en riesgo la lógica de las concesiones de servicio que funciona en varios estados europeos, siendo el sistema concesional español el que ofrece mejores resultados mediante una regulación que permite a las empresas concesionarias mantener las líneas no rentables gracias a los beneficios que obtienen en los trayectos más demandados.
Además, se ha explicado que, en el caso de las concesiones estatales, el sistema es a coste cero para la administración, gracias a incluir en una misma concesión dichos servicios rentables y no rentables, con la única contraprestación para el operador de la exclusividad en la prestación de dicho servicio.
En su intervención, Rallo ha trasladado la necesidad de que la modificación de la normativa europea que está actualmente en tramitación, referida al transporte internacional de viajeros en autobús (modificación del Reglamento 1073), preserve y sea compatible con el modelo concesional español.
Así, ha subrayado que el modelo español es un modelo de éxito, basado en la transparencia y en el cumplimiento estricto de la normativa europea de obligaciones de servicio público, modelo en el que se establece una verdadera competencia por el mercado a través de las licitaciones públicas a las que puede concurrir cualquier empresa europea.
Por su parte, tanto Ayala como De Grandes y Bilbao consideran que establecer salvaguardas que preserven la función social que tiene el sistema concesional no fragmenta el mercado ni alterará la competencia en el mercado internacional al que se refiere el Reglamento.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos