Revista
María José Rallo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, y Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre, han presentado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el modelo concesional español de transporte de viajeros por carretera, así como la necesidad de garantizar su compatibilidad con la nueva regulación comunitaria que se encuentra en tramitación.
La exposición ha tenido lugar durante un desayuno de trabajo que con el título “Hacia un verdadero transporte europeo por carretera: autobuses y autocares. El caso español” ha sido organizado por los eurodiputados españoles Inés Ayala (S&D), Luis de Grandes (EPP) e Izaskun Bilbao (ALDE) de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo.
“El objeto del acto, en el que han participado, entre otros, representantes de la Comisión Europea, europarlamentarios y delegados del sector del transporte de viajeros por carretera, ha sido presentar el modelo concesional de autobuses en España, que constituye un modelo relativamente singular en el ámbito europeo y que nos está permitiendo garantizar la movilidad de los ciudadanos, con una gran capilaridad, a precios muy competitivos y con los mayores estándares de calidad, seguridad y eficiencia medioambiental”, según afirman fuentes de Fomento.
Por su parte, desde Confebús afirman que los eurodiputados españoles han destacado que la propuesta de liberalizar el mercado para todas las líneas de autobús que superen los 100 kilómetros pone en riesgo la lógica de las concesiones de servicio que funciona en varios estados europeos, siendo el sistema concesional español el que ofrece mejores resultados mediante una regulación que permite a las empresas concesionarias mantener las líneas no rentables gracias a los beneficios que obtienen en los trayectos más demandados.
Además, se ha explicado que, en el caso de las concesiones estatales, el sistema es a coste cero para la administración, gracias a incluir en una misma concesión dichos servicios rentables y no rentables, con la única contraprestación para el operador de la exclusividad en la prestación de dicho servicio.
En su intervención, Rallo ha trasladado la necesidad de que la modificación de la normativa europea que está actualmente en tramitación, referida al transporte internacional de viajeros en autobús (modificación del Reglamento 1073), preserve y sea compatible con el modelo concesional español.
Así, ha subrayado que el modelo español es un modelo de éxito, basado en la transparencia y en el cumplimiento estricto de la normativa europea de obligaciones de servicio público, modelo en el que se establece una verdadera competencia por el mercado a través de las licitaciones públicas a las que puede concurrir cualquier empresa europea.
Por su parte, tanto Ayala como De Grandes y Bilbao consideran que establecer salvaguardas que preserven la función social que tiene el sistema concesional no fragmenta el mercado ni alterará la competencia en el mercado internacional al que se refiere el Reglamento.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte