Revista
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto la liberalización para las rutas de media y larga distancia, tal como ha sucedido en Italia, Francia, Alemania o Portugal, en su “Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros en autobús”, que puede consultarse en este enlace.
España representa actualmente el mayor mercado europeo que mantiene un sistema concesional en el transporte en autobús de media y larga distancia. Esto supone que empresas privadas prestan el servicio en régimen de monopolio a través de una concesión administrativa que les otorga la explotación en exclusiva de unas determinadas rutas, explican desde la Comisión.
Además, la CNMC considera que el contexto actual es idóneo para plantear una liberalización del mercado, tal como indica la tendencia europea. En este sentido, la Comisión Europea ha aprobado una Propuesta para liberalizar los trayectos nacionales superiores a 100 kilómetros, que ha sido aprobada por el Parlamento Europeo y está pendiente de aprobación por el Consejo de la UE.
Asimismo, la situación de las concesiones españolas en términos de caducidad y desactualización y la liberalización en curso del sector ferroviario proporcionan, a juicio de la CNMC, una ventana de oportunidad para reevaluar el sistema concesional y plantear una liberalización del mercado.
De esta forma, la CNMC propone una batería de recomendaciones para mejorar la competencia en el sector, la eficiencia, la calidad y los precios de estos servicios. Entre ellas, destacan la de liberalizar los servicios de transporte de viajeros en autobús para distancias superiores a 100 kilómetros y la de establecer un organismo regulador independiente, que supervise el proceso de liberalización y resuelva posibles conflictos.
Respecto a los trayectos que no queden liberalizados, el organismo plantea mejorar el diseño de los pliegos de licitación para eliminar barreras a la competencia y asegurar una gestión eficiente de las concesiones restantes, a la vez que asegurar una adecuada gestión de las concesiones: licitar las que estén caducadas, liberalizar las concesiones caducadas tras dos años desde su caducidad si no se ha convocado un nuevo concurso y únicamente recurrir a las prórrogas en situaciones excepcionales.
Paralelamente, la CNMC propone mitigar las ineficiencias asociadas al sistema concesional mediante el refuerzo de las obligaciones de transparencia de los concesionarios; impulsar una reforma del marco institucional para contar con una representación equilibrada de todos los agentes involucrados (incluyendo las asociaciones de usuarios y las de operadores de menor tamaño); fortalecer la cooperación interterritorial entre las administraciones públicas y reducir las restricciones a la operación de servicios conexos, como los turísticos o especiales.
Un hotel de Valencia ha sido el escenario elegido por Anetra para celebrar el primer 'Foro sobre el transporte escolar y discrecional'
La patronal Confebús ha celebrado su séptimo Curso de Verano bajo el título “La importancia de la licitación en el transporte en autobús”
Un total de 80,7 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos inteurbanos durante el pasado mes de mayo
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos hasta el 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado los tres nuevos autobuses turísticos fabricados por Unvi para renovar la flota
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) aprueba la adquisición de 57 autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado los anteproyectos de mejora de las paradas del transporte urbano y de las nuevas instalaciones
El número de personas que se desplaza en los autobuses de la EMT de Valencia sigue creciendo en los seis primeros meses de 2025
Transportes Metropolitanos de Barcelona está probando el nuevo modelo de autobús Volvo BZL eléctrico de 11,98 metros de longitud
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 420.000 euros para financiar el carné de estudiantes y universitarios
La Junta Directiva de Ganvam ha elegido a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente, con el que se da paso a una nueva etapa
Irizar e-mobility firma un contrato con el aeropuerto de Londres Gatwick para el suministro de 14 autobuses 100% eléctricos articulados
La Junta de Castilla y León anuncia que ha finalizado las obras de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Soria
El CRTM se plantea el objetivo de sacar a licitación el nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid antes de que acabe el 2025
La Asociación Española de la Carretera ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras españolas
El sector del transporte público en autobús de propulsión eléctrica en todo el mundo registrará un crecimiento del 15% hasta el 2034